Tuesday, December 10, 2013

Competencia de Investigación

Hace varios meses anuncié mi participación en la competencia de investigación de mi universidad e iba contando más o menos en que se encontraba la investigación y en qué punto de ella me encontraba.
Sucede que este personaje del cual leen cada semana que publica alguna cosa de su caóticamente hermosa vida universitaria, llevaba 2 semanas en nervios y tensión luego de recibir la llamada de invitación al evento en el cual descubriría si había ganado o no. Para sumarle a mi tensión, me llaman de nuevo de la oficina coordinadora de la actividad a preguntar mi matrícula de estudiante ya que la necesitaban para “la creación de los certificados de participación”.

El día de hoy me mantuve en tensión y nervios pero con la llamada del día anterior se habían ido todas mis esperanzas de ganar, ya que pensaba que solo recibiría un certificado de participación.

 Hoy a las 4:30 p.m. en el Auditorio de la universidad comenzó el acto de premiación de la Competencia de Investigación de Estudiantes de Grado de la universidad de la cual formo parte. El acto de premiación contó con las palabras del Rector y una emotiva presentación por parte del Dr. Rodríguez acerca de la importancia de la realización de trabajos investigativos desde la juventud.

Acto seguido, prosiguieron a entregar los certificados de participación, lo cual pensaba que sería mi único premio tras la realización de la investigación. Debo decir que no le dije a ninguna de mis amistades ni familiares acerca de la premiación de hoy (solo algunos lo sabían ya que además de amigos míos son empleados de la universidad) pero me encontré con un grupo de amistades de algunas materias que he dado y estoy dando. Cuando llamaron mi nombre para recibir el certificado de participación me apoyaron con sus aplausos y gritos de emoción. Aun si me hubiese ganado solo el certificado me hubiese sentido feliz con todo el apoyo que recibí de ellos.

Llegó el momento de la premiación. Como es típico de los momentos de premiación comienzan a nombrar los ganadores del último al primer lugar. Mi rango de posibilidades de éxito se encontraba oscilando en el segundo lugar, cuando nombran al ganador del segundo lugar perdí todas las esperanzas.

Para mi sorpresa y para sorpresa de todos aquellos que me estaban apoyando la investigación que nombraron como ganadora fue… ¡LA MÍA! (Y la de: Mayra L. Castro Morales, José M. Reyes Medina y Darline Renelus) Cuando mencionaron mi nombre no lo podía creer. Me llevé las manos a la boca y abrí mis ojos del grande del fondo de dos botellones de agua. Caminé por impulso hacia adelante aun cubriéndome el rostro mientras me temblaban las manos, los dedos y los pies. La emoción y la alegría que sentí son casi indescriptibles, pero el sentimiento de satisfacción y de que el esfuerzo si valió la pena le sobrepasa. Me dijeron que dijese algunas palabras y creo que lo único que logré articular fue: “Gracias, gracias, gracias”.

Así que mis queridos lectores, el esfuerzo sobre esfuerzo valió la pena y esta es la historia de cómo me enteré de que gané la competencia. Este logro es una prueba más de que si se puede. Ahora con más gusto y ganas a continuar superando los retos de la carrera.


Friday, November 22, 2013

MED Students

Estudiantes de medicina, mi día a día. Luego de un año y un trimestre formando parte de la escuela de medicina, quiero decir del periodo de premédica de la escuela de medicina, no he podido evitar encontrar características en común de los estudiantes de medicina. Pareciere que la escuela de medicina de la universidad a la que pertenezco tuviere la capacidad de ocasionar una metamorfosis en los estudiantes que se preparan para ser médicos algún día. Para poder explicar nuestros rasgos TENGO que hacer un pequeño recuento de mi año y algo aquí.

Primero tenemos a los pequeñines, ósea los estudiantes de nuevo ingreso, quienes aún cargan con la mitad de la ideología del colegio y por consecuencia aun poseen la inocencia que los lleva a dejarse llevar por TODO lo que le dice algún estudiante que lleva más tiempo que ellos en la universidad, en otras palabras se dejan llevar de lo que dicen TODOS.

Al terminar el primer trimestre los pequeñines sienten que han atravesado la guerra y han ganado y se sienten victoriosos ante la gran cantidad de calificaciones perfectas o casi perfectas. Lo que al parecer no saben es que no han pasado una guerra sino la primera y más sencilla batalla de toda su carrera. Los que lograron atravesar los primeros soldados del batallón de la asesina Matemática I, de la mortal Lengua Española I y de Ser humano y Sociedad (las otras materias son solo los abanderados de la primera batalla), disfrutan de las primeras vacaciones preparándose para lo que vendrá.

El segundo trimestre es casi una trampa, hay tanta tranquilidad que uno realmente se cree que todo está en perfecto estado. Quienes no pudieron vencer el batallón de Matemática I (como yo), se preparan para volverse a enfrentar a su enemigo. Materias como Ser Humano y Naturaleza, despiertan amor hacia las plantas, los animales y ecosistemas mediante un viaje que se realiza para conocer un ecosistema de la isla. Quehacer científico  conecta tus neuronas a tu cerebro para que el pensamiento crítico comience a fluir por ellas, mientras que Lengua Española II te instruye en la redacción de trabajos investigativos, brindando las herramientas para enfrentar el próximo y mortal asesino, mejor conocido como el primer colador de la carrera, BioINTEC.


Así que nuestros pequeñines ya están en su tercer trimestre, poco a poco se han ido creyendo gente y han llegado a este trimestre con su cabeza en alto y con las esperanzas de arrasar con todo como lo han hecho hasta ahora. Se enfrentan al primer reto importante de su carrera y esperan haber escogido bien a sus compañeros de grupo, quienes le acompañaran por los siguientes 6 meses en las desveladas noches de redacción y estudio en preparación para las dos fases del BioINTEC. 

Continuará...


Saturday, November 9, 2013

De regreso a la realidad.

Las vacaciones llegaron a su fin. Debo aceptar que tras unas vacaciones tan divertidas y llenas de cosas por hacer no me encontraba psicológicamente lista para empezar de nuevo. Por primera vez hice mi selección de materias a distancia y debo aceptar que fue un poco estresante debido a que me cobraban el internet a ojo y medio por minuto. En estas vacaciones descubrí varias cosas que me agradaron y probé mi nivel de responsabilidad levantándome a las 7 de la mañana un sábado EN VACACIONES, I made mommy proud :’).

De regreso por mi isla del encanto visité amistades y familiares en tiempo record y compartí muchísimo con mi madre y hermana quienes además cumplían años el mismo día en que comenzaban las clases.


La primera semana de clases acaba de culminar. Aunque parezca mentira es una de las semanas más tensas, debido a la modificación de materias, thanks God conseguí cupo con los profesores que quería, ahora solo me queda quemarme las pestañas para pasar.

Estoy de regreso a mi realidad, a mis pasillos amados, a ver a mi compañeros y a mi con ojeras que esperamos que no sean en vano. Llegamos con nuevas esperanzas de pasar todas estas materias que deseamos que no nos quemen vivos. De regreso a vivir la constante experiencia de que tu vida sea por semanas impulsadas por todas esas noches despierta hasta las tantas de la madrugada. Esperanza de sobrevivir, de comernos los libros con yuca y hacer a nuestros padres sonreír solo por el hecho de no quemar ni retirar una materia. 

Muchos dirán que estoy loca, que vivir bajo tanto estrés no ha de tener nada hermoso, pero la realidad es que todo el esfuerzo vale la pena al ver al final de cada trimestre que tu esfuerzo no fue en vano. 

Say hello a un nuevo trimestre, a 8 semanas de lectura de locura y 3 semanas de exámenes asesinos. ¡Si se puede! ¡Si se puede! Feliz comienzo del trimestre colegas, arrasemos con las aulas y exámenes que ya estamos de regreso a la realidad.

Monday, October 14, 2013

Hermosa 10ma; 11va de paz

Así es que sí. Ya puedo decir que oficialmente acabé este trimestre. No más exámenes ni estreses, al menos no estrés de estudio. Antes de llegar a este momento, me parece justo que haga un recuento de lo que fueron estas últimas dos semanas de locura y falta de cordura.

La realidad es que estas últimas dos semanas estuvieron caracterizadas por una hermosa locura. Las cosas que me mantuvieron ocupada eran completas merecedoras de ello y me llenaron de una grata satisfacción la verlas terminadas.

El primer estrés de la semana pasada fue, lo crean o no el examen final de Inglés III (inglés para médicos). ¡Estuvo mortal! Había muchísimos tecnicismos por lo cual ando orando para pasar. La entrega de un trabajo final que a fin de cuentas tuvo un total de 14 páginas, fue el segundo estrés de la semana y me liberé de ellos el mismo día. Este era un tanto más psicológico y de análisis que de historia, por lo cual fue un poco complicada su redacción. Tuve muy buena ayuda por lo cual terminó siendo un buen trabajo. El tercer estrés de la semana fue la entrega del trabajo de la competencia de investigación en la que estoy participando, ya había terminado el mismo hacía una semana o dos, pero aún me encontraba y me encuentro esperando el aval del área para la validación de la misma, situación que generó mucho estrés y que aún lo hace, mas me calma saber que ya está bajo control.

Esta semana también fue la celebración del 41 aniversario de la universidad. Es una semana repleta de emoción para la comunidad inteciana y se hacen distintas actividades para conmemorar la misma. Entre ellos se encuentra el desayuno institucional en el cual entoné junto a mis compañeros del coro y el director del mismo, las notas del Himno Nacional e institucional. 



Ahora bien, lo más hermoso de la semana pasada fue sin duda el hecho de que era semana de graduación. Honestamente fue mi semana favorita de tooodo el trimestre. Amo trabajar en  todo lo que tiene que ver con ella. En serio que es toda una inspiración hacerlo. El encuentro de egresados estuvo espectacular, muy bien estructurado y los estudiantes que se graduaron realmente estaban felices por ello. El acto de graduación estuvo excelente. Se graduaron 641 estudiantes y asistieron al mismo alrededor de 639. Estar en una graduación de mi universidad es uno de los momentos más emotivos. Realmente se puede ver que los intecianos somos muy unidos, es hermoso.


Felicidades a todos mis amigos egresados y a todos los graduandos de todas las áreas. El camino me consta que fue largo, dificultoso, lleno de falta de sueño y lágrimas, pero lo lograron. Me siento orgullosa de cada uno de ustedes, por su trabajo, esfuerzo y dedicación. Ya hoy forman parte del mundo para el cual aún hoy día me esfuerzo por formar parte, el mundo profesional. Les deseo éxito en todos sus planes y que cada uno de sus esfuerzos no hayan sido en vano. 

Canté nuevamente junto al coro y trabajé evitando que familiares aficionados corrieran al encuentro de los egresados. Fue un trabajo arduo pero gratificante. 



El domingo lo pasé entero estudiando para el examen final de hoy, en el cual considero que me fue bien. Así que ahora lo que resta es orar y esperar por buenas calificaciones. Amén♪♫♪
Por ahora me retiro, películas, descanso y sueño me esperan. ¡Al fin!


Monday, October 7, 2013

El misterio de la pata rota

Se acerca el final. Cada vez está más cerca y cada parte de mi ser lo sabe y se alegra. Luego de una devastadora novena y una décima que ha comenzado muy cargada, busco la manera de canalizar las corrientes del estrés que se asoma por los rincones de mi ser.
Para distraer un poco mi cerebro y alejarlo de la tristeza de la R de rrrrrretirada, de la materia asesina de la semana pasada, describiré algo que he encontrado muy curioso de mi universidad.

Desde mi primer trimestre en el campus, he sido sorprendida en repetidas ocasiones por distintas personas del estudiantado que han tenido fracturas, lesiones y operaciones en un pie o pierna.

Hablando así como los locos y buscando una causa, motivo y/o razón para que esto suceda tan frecuentemente, he encontrado que los intecianos afectados por la rotura, lesión y/o operación han sido atrapados bajo…



He encontrado muy curioso el hecho de que cada trimestre uno o dos estudiantes han padecido debido a una pierna o pie lesionado. Entre los raros hallazgos caracteristicos del misterio podemos encontrar…
  • ·         Usualmente es un estudiante femenino y otro masculino.
  • ·         Es muy probable que la lesión de la pierna sea en extremidades opuestas, dígase uno con lesión en la izquierda y otro en la derecha.
  • ·         Siempre suceden los accidentes de la manera más inesperada e impensable.

El origen de tal misterio se puede encontrar en la traducción de la famosa frase estadounidense: “break a leg!”, utilizada normalmente en el teatro para dar buenos deseos y/o ánimos a quien suba al escenario a presentar y que traducida literalmente al español significa: “¡rómpete una pierna!”.

Así que veamos este ejemplo.

Una inteciana se levanta con todos sus aires de pavo real (característico de nosotros, no es por mal, solo una bella cualidad que nos distingue) motivada para ir a un nuevo día de clase.  Es la segunda o tercera semana de clases, próxima a los primeros parciales. La inteciana está feliz, acaba de salir de una clase que comenzaba a las 8 de la mañana. Había salido con prisa de casa así que no tuvo tiempo de desayunar. Tiene un poco de tiempo libre así que va junto con su mejor amigo a la famosa panadería de la esquina a comerse un riquísimo pancito con queso para saciar su barriga. Come, disfruta su alimento y mientras lo hace, calcula el tiempo que tiene libre antes de su próxima clase. Cuando deciden marcharse, salen por una puerta de la panadería por la cual no están acostumbrados a salir. ¿Qué sucede? La inteciana se vira el tobillo, cae sobre su pie y se lesiona el tendón que va desde el mismo tobillo hasta la unión con los dedos del pie. ¿Cómo rayos? ¡¡¡PORQUE MEDIO PISÓ UN ESCALÓN INVISIBLEEEEEEE!!! -.-

Si, esa es la historia de cómo el misterio de la pata rota me arropó con su oscura tristeza…Durante el mismo trimestre, otra compañera fue afectada por el mismo misterio y de una manera menos sutil… a ella la arrastró un motor asesino o.o

Se los digo, hay un misterio que se encuentra escondido entre los pasillos del campus que ocasiona que el estudiantado sufra de lesiones insólitas e inesperadas (las achicharradas de los parciales de la novena no cuentan, esas lesiones son de esperarse en algunas ocasiones).

Pero ya, enough baba for today, este cuerpo caribeño, quemado por la excesiva exposición al sol abrasador de los parciales de la novena, ha de retirarse a sus aposentos, para disfrutar del elixir que propicia buena cordura, el sueño. 

Sunday, September 29, 2013

Una semana mas... o menos

Así que otra semana más, mejor dicho una semana menos. Un poco más cerca de mis necesarias vacaciones.

Estas últimas semanas han estado caracterizadas por muy poco sueño, cosa que tiene un poco resentido y engreído a mi cuerpo, quien no acaba de entender que por más cansado que esté quedan muchas cosas por hacer. Debido a esto, mi cerebro me ha estado aplicando distintas jugadas  para prevenirme trabajar. En otras palabras se han agudizado y perfeccionado mis habilidades de postergación. Ha sido todo un atrevido, desde no escuchar alarmas hasta inventarse toda una táctica de limpieza del hogar. Debo admitirlo, mis habilidades de creación de excusas para no estudiar han crecido. Ahora mismo lo que quisiera es dormir, dormir, dormir, dormir y dormir.

Mi rostro posee un nuevo atuendo. Es profundo y a veces se encuentra ennegrecido. Mientras menos duermo, más acentuado se hace y por más que quisiera no me luce ni me ayuda en clase. Lo más triste de todo es que me costó muchísimo y aun hoy me sigue costando, su precio no se recupera y por más llamativa que parezca su descripción no hay mujer que quiera poseer dicho atuendo en ninguna parte de su ser. Si, mi nuevo atuendo es un lindo par de ojeras que en los peores días se reviste con oscuro charol para no pasar desapercibido. Su precio han sido las noches en vela, aun sabiendo que el sueño no se recupera.


Así es la vida universitaria, inviertes sueño, trabajo arduo y todo tu empeño por forjar un futuro en el cual recuperas todas las noches en vela y en el cual es apreciado tu esfuerzo. Creo fielmente que mi esfuerzo valdrá la pena, por lo cual debo vencerle a mi cuerpo la batalla de la vagancia y postergación excesiva. 

Me retiro, libros esperan mi llegada, aplauden mi esfuerzo y compartirán conmigo esta velada en apoyo al éxito académico. Animo, ánimo, ánimo XD

Sunday, September 22, 2013

Séptima; semana de hermosa locura

En un abrir y cerrar de ojos, entre ajetreo y ajetreo ha pasado una semana más de este trimestre en curso. Es increíble lo rápido que pasa el tiempo cuando vives tu vida por semanas. Como es de esperarse entre trabajos, amanecidas, calificaciones y más, las anécdotas semanales se  fueron acumulando. 

No sé si había comentado que formo parte del coro de mi universidad. Sucede que durante todo el trimestre nos habíamos estado preparando para el concierto que fue llevado a cabo el pasado jueves 19 de septiembre de 2013 en el auditorio de la universidad. Fue un concierto en honor a Juan Luis Guerra quien, para hacer más perfecto todo el evento, es mi cantante favorito. El homenaje a su persona se debe a que es un símbolo de orgullo dominicano. Aquí hay una pequeña parte de nuestra presentación. 

Debido al concierto mi afición por el cantante aumento en grandes cantidades. Tanto creció la misma que me encontré bailando “El Farolito” para evitar quedarme dormida mientras me amanecía haciendo un trabajo de una materia. Admito  que fue muy efectivo, desde entonces hago todas mis tareas con un playlist de Juan Luis y hago mejor los trabajos, ¡es magia!
Los preparativos para el concierto implicaron intensificar mis habilidades de nerd visitando la universidad hasta el domingo. Eso sí, cada segundo, minuto y hora de ensayo fue una inversión y su fruto se vio en la presentación. Me siento muy feliz de formar parte de un grupo que es una familia, una vivida representación de una familia grande, donde siempre está ocurriendo algo nuevo. El coro para mí es un lugar donde vaciamos el estrés mientras aprendemos cosas nuevas. Cosas que no se limitan solo a cantar, sino que también nos enseñan a relacionarnos unos con otros y a vivir en hermandad.

El director del coro es un hombre ejemplar. Realmente cumple su rol de padre de familia (de nuestra familia coral), tal cual debe de ser. Se preocupa por nosotros, nos escucha, nos hace reír, nos enseña, corrige y nos da lecciones que van más allá del canto. Lo más hermoso de todo es que tiene la habilidad de hacer cantar aun a las personas que no cantan y terminan cantando lindo. Su política de que “el arte es para todos y no se limita solo a un grupo de personas” fue quien me permitió unirme al grupo sin miedo y gracias a eso encontré una familia. La familia más loca del universo, pero la familia en la que encajo por el hecho de ser quien soy, una familia que con su locura llena de alegría mi alma y me recarga las energías. Eso es el coro para mí.

Ahora sin más ni más, me voy al son de “Si tú te vas” de Juan Luis a seguir con mis tareas.

Sunday, September 15, 2013

La sexta

Luego de varias semanas ausentes, producto del exceso de trabajo y falta de tiempo, las anécdotas universitarias se han duplicado más. Para hacer un lindo y hermoso resumen comencemos por el inicio de esta semana, mejor conocida como:
La Sexta
Debo aclarar que el inicio de esta semana estuvo iluminado por la belleza de mi cumpleaños. Esta belleza sirvió, o quizás no, de amortiguador para la pesada semana que me esperaba. Por primera vez en mi vida pasé mi cumpleaños haciendo tarea y estudiando para un examen para el día después de mi cumple. Eso sí, gracias a las maravillosas amistades que tengo mi día estuvo lleno de sorpresas y alegría. Aun con todo lo que tuve que hacer, las constantes felicitaciones de mis amigos no permitieron que mi estado de ánimo disminuyera.

El sacrificio del día de mi cumpleaños de estar estudiando tristemente no valió de nada y me di la quemada más grande de mi vida en el examen por el cual me maté estudiando. Altas y bajas de la vida… debido a esa achicharrada ya estoy estudiando para el siguiente examen, gracias. Creo que más que una perdida (sin contar los puntos perdidos claro) el fallar en ese examen me enseñó una lección y me dio herramientas en cierta manera para no caer en lo mismo otro día.

Ahora bien, la sexta no estuvo llena solo de tristezas, estuvo caracterizada en lo personal por descubrir un nuevo hallazgo sobre el conocido ya Síndrome del Ingeniero. Las previas 2 semanas a  esta estuve compartiendo mi hora de almuerzo con un interesante grupo de ingenieros. Los “descubrí” por casualidad y gracias a ello entendí porque los ingenieros en sistema y software son invisibles, todos se encuentran juntos en lo que llamaré: La sede de la Felicidad.

En lo que llevo de inteciana, nunca había visto a tantos estudiantes juntos y felices en el campus de la universidad. Debo admitir que su alegría es contagiosa y esto da paso al hallazgo que encontré… El síndrome es contagioso, MUY contagioso. Increíble, pero ciertamente me encontré en varias ocasiones en la biblioteca con mi voceómetro por encima de 10 y cuidado si por encima de 15. Cuando mi mejor amiga me dice: “Shh! ¡Baja la voz! Estas gritando” dije: “¡Oh rayos! ¡Estoy contagiada!”.  Así que si, es contagioso, silencioso y verdaderamente provoca felicidad. He descubierto muchísimas cosas de los ingenieros que me hace pensar que ellos son mucho más que simples seres humanos con anomalías voceométricas.

Alejándonos un poco de los ingenieros, volvamos a mi área. La semana pasada me di cuenta de un “síndrome” que poseemos los estudiantes de medicina. Cuando fui a comprar un plato de frutas al frutero, valiendo la redundancia, me encontré con 2 compañeros y amigos los cuales se encontraban en las mismas que yo, comprando fruta. Nos pusimos a hablar y a relajar un poco para botar el estrés en lo que nos preparaban nuestro plato. Cuando le entregan sus platos ellos deciden esperar a que me entreguen el mío. Había pedido que le pusieran mango al mío, así que el frutero buscó uno entre los que se encontraban en las cajas de fruta. Cuando lo levanta, notamos que un pedazo del mismo se encontraba negro y abultado. Lo cómico del asunto fue que lo primero que se me ocurrió decir fue: “¡Válgame! Ese pobre mango tiene cáncer, ¿no le ves el melanoma?”, obviamente estaba relajando haciendo el chiste más nerd de mi vida, lo peor fue que mis compañeros entendieron el chiste y nos reímos como una gran partida de bobos. Fue ahí donde me di cuenta de que se nos había subido la Biología a la cabeza.

Por ahora eso es todo, bueno casi pero tengo que irme. Me esperan por terminar 2 prácticas y un trabajo que entregar, todo para mañana.


Solo faltan 5 semanas más para tener 2 semanas de paz. Vacaciones, ¡lleguen ya!

Friday, August 30, 2013

Intecnología 2013

Desde el día de ayer en mi universidad se estaba celebrando la feria de Intecnología 2013, cuyo tema central era la energía y el desarrollo energético. Como es característico de todas las actividades de mi universidad, la feria estuvo llena de actividades y concursos para estimular a los estudiantes a envolverse con las distintas actividades que se estaban llevando a cabo alrededor del campus universitario. ¿El objetivo principal? Muy probable el de concientizar al inteciano acerca de las posibilidades energéticas posibles.

Participé de manera directa e indirecta de las distintas actividades que fueron llevadas a cabo, al formar parte del grupo de EDECANES (ayudantes). La experiencia fue altamente gratificante y además tendré un t-shirt para recordarla por los años venideros.

Cada una de las actividades que fueron llevadas a cabo tuvieron su encanto propio. Personalmente disfruté muchísimo la competencia de Twister por la cual padecí un dolor de cabeza el día entero que valió por completo la pena. El rally capturó la atención de todos quienes se encontraban en el campus y puso a pensar a los participantes. Quien ingenió a actividad: “Pedalea tu jugo” ha de ser una persona brillante y que además se preocupa por la salud de las personas a su alrededor. Las competencias robóticas estuvieron excelentes ya que la creatividad y el ingenio de sus participantes.


Para cerrar con broche de oro, no podía faltar a buena música a cargo del grupo Be Crazy. 

Wednesday, August 28, 2013

Bellezas que me alegran

Luego de 3 semanas de clase, las cuales han estado ocupadísimas por cierto, las anécdotas universitarias se han ido acumulando. La locura característica de mis trimestres anteriores disminuyó en manera preocupante por 2 semanas y aun así no había contado con el tiempo de darle un poco de cariño al blog.

Ahora mismo se supone que esté realizando parte de los 79 ejercicios que me asignaron de lunes para lunes de Química pero siendo honesta llevo rato postergando y creo que un poco más de postergación no me hace ningún mal. Hoy fui sorprendida por la hermosa noticia de que mi parcial de Química II ya no será el lunes, lo que significa que no moriré en el intento, woohoo!

La semana pasada me sucedió algo que tengo el deseo de mencionar porque en realidad merece mención. Siendo específica fue el viernes en la tarde cuando me disponía a tomar el laboratorio de Química en el horario anterior al mío. Entré al laboratorio a conversar con la profesora para que me diera la oportunidad (la cual fue aprobada peeero fui demasiado lenta en tomar), cuando iba saliendo me encontré con una de las compañeras de mi promoción de MED. Siendo muy honesta solo sabía su nombre y en realidad solo había compartido con ella en el periodo de almuerzo del día de la exposición del BioINTEC, aun así desde entonces me ha parecido una persona muy alegre y por ende me cae bien. Haciendo el cuento largo corto, luego de saludarla me hizo la pregunta que menos esperaba. Me preguntó: “¿Has escrito algo nuevo en el blog? Cada vez que subes los links al grupo los leo”, debo decir que su pregunta me hizo el día, creo que me hizo la semana entera y cuidado si me hizo el trimestre. Sabes quién eres, muchas gracias :’)

Otra cosa que merece mención sucedió a fines de la semana pasada y al inicio de esta, fueron varios encuentros por casualidad que tuve con un curioso grupo de ingenieros. Como saben los ingenieros para mí son un tema de discusión, algunos son graciosos, otros me molestan pero en general algo tiene que pasar a diario con alguno de ellos porque si no el día se siente incompleto.

Lo que sucedió fue que uno de mis profesores tuvo un accidente automovilístico el cual le impidió asistir a darnos clase por 2 semanas, mi mejor amiga y yo, como estudiantes fieles que somos asistimos al curso por si existía la casualidad de que el profesor asistiera. En una de esas visitas de fe que le hicimos al aula nos topamos con un grupo de ingenieros civiles a término que entraron al curso a hacer tareas. Debo admitir que su alegría excesiva (quizás por el hecho de que les falta poco para terminar la carrera), alegró la tarde lluviosa que se posaba sobre el triste hecho de otra semana sin clases. Bueno ese día mi amiga y yo nos fuimos del aula con la esperanza rota… ¡JA! Dejemos el drama, estábamos triste por perder la clase pero no es que nos echamos a morir, creo que nos daba más tristeza el pensar en la gravedad del profesor (según las malas lenguas el profesor se había roto un brazo y tenía 50 puntos, solo los puntos eran reales, poor guy!). Sucede que este lunes (o martes, ni idea) me encontraba nerdeando en la biblioteca cuando me doy cuenta de que el mismo grupo de ingenieros se encontraban en la mesa trasera. ¿Cómo me di cuenta? Fácil, uno de ellos no paraba de lanzarme bolitas de papel. ¿La razón? Puede que el aburrimiento mezclado con el hecho de que quería saber mi nombre. Señores debo decir que fue un gusto conocerlos, me alegraron 2 tardes, son los mejores.


Bueno ya, he invertido mucho tiempo en la escritura el resto de mi semana lo dejo para otro día, ¡de regreso a la Química!  PEACE

Wednesday, August 7, 2013

Comenzando la locura

Se acabaron las vacaciones, las cuales estuvieron caracterizadas por mucha alegría, la cual fue respaldada por buenas calificaciones.

Como era de esperarse ya ha comenzado un nuevo trimestre el cual, al menos para mi ha estado caracterizado por mucha locura. Increíble, primera semana de clases y ya estaba pensando en no tomar una materia por no quemarme, creo que el trimestre anterior golpeó duro a mis sentidos. 

Profundizando un poco més en las razones por las cuales he estado como loca se encuentran los nuevos profesores que me han tocado, las modificaciones y las faltas de conocimiento de x o y materia por motivos que en realidad se me salen de las manos. La modificación de materias acaba de terminar y realmente siento como si me quitase un peso de encima. 

Ya con el trimestre definido, con las secciones escogidas y la locura de horario que tengo me preparo para comenzar de nuevo en la que aun considero la mejor universidad del mundo.

Este trimestre tengo una resolución para combatir la agonía que comienza en aumento desde la tercera semana en adelante. Lo llamo mood-boosting clothing o mood-boosting looks. Consta en lo siguiente: en buen dominicano,Cero descricaje y en buen boricua a parecer gente decente. La meta: un trimestre fabulous (este es el momento en el cual me hago el mental picture de lo que estoy diciendo y no puedo hacer más que arrastrarme de la risa)

Creo que ya es hora de irme a dormir, pareciere que entre la modificación, el horario y los profesores se ha quedado atascada parte de mi cordura. ¡BUENAS NOCHES MUNDO!


ZZZZZZzzzzz

Friday, July 19, 2013

Vacaciones sorpresivas


Al fin han comenzado mis vacaciones. Debo decir que han comenzado más que bien.

Luego de varias horas varada en el aeropuerto ya que el vuelo se retrasó por x o y cosa que aun no comprendo llegué a la isla del encanto. ¡Oh como extrañaba el acento bori!

Bueno, debo decir que me paso una de las mejores cosas del universo. Mi familia me recogió al aeropuerto y ya que uno de mis primos cumplía años fuimos a comer a un restaurante. Sucede y acontece que en dicho restaurante se encontraban mis youtubers favoritos,  Alex Díaz y su esposa Leyra Albaladejo.



La adrenalina que sentí en ese momento no se compara con nada. Uno de los mejores días de mi vida, ¡oh si!


Thursday, July 18, 2013

Fin del trimestre ¡Al fin!

El miércoles al fin terminé este trimestre de locura. Tuve 2 exámenes finales y debo decir que me fue muy bien.

Luego de una noche de insomnio innecesario y de excesivas horas de estudio poco producentes llegue al aula de clases. Debo decir que a pesar de todo el estudio al que me forcé aún tenía la esperanza, más bien estaba confiada en que la profesora me exoneraría el examen ya que ella en la primera clase había dicho que exoneraba a los estudiantes que están en A para el final.

Haciendo el cuento largo corto, no me exoneraron y estaba nerviosísima mientras tomaba el examen. Cosas que normalmente me tomaban de 2-5 minutos en hacer en ese examen me tomaban 10. Cuando la profesora dijo que quedaban 20 minutos aún me faltaban 3 ejercicios por hacer de 3 partes cada uno. Sentía que moría lenta y dolorosamente y en realidad pensaba que el tiempo no me daría. Lo que me da más risa es que algunos ejercicios los hice en un especie de trance, como si i mano pensara por si sola de tantas veces que había practicado con ejercicios similares en las tareas de la profesora.

Faltando 5 minutos para entregar termine todos los ejercicios y sinceramente ni sabía cómo lo había logrado. Los revise y todo estaba perfecto, me sentí la mujer más feliz del mundo al salir de ese examen.

La noche antes del examen una amiga se quedó en mi casa y ambas estudiamos como locas; cuando las 2 salimos del curso nos sentíamos tan felices que brincamos de emoción al haber terminado el examen. Me sentí realizada, pasé la materia, lo siento y en realidad es uno de los sentimientos más emotivos y gratificantes que he podido sentir.

Este trimestre ha sido uno de los más estresantes y gratificantes de mi vida. He tenido experiencias que jamás pensé tener y eso me llena de alegría y fuerzas para todo el largo camino que aún me queda por recorrer. ¡Pa'lante y pa’tras ni pa' coger impulso!

Monday, July 15, 2013

Amor, amor, amor

Estoy convencida. Tengo un nuevo amor, es definitivo y hoy lo comprobé…

¡Estoy enamorada de la química!



Hoy fue mi última clase de teoría previa al examen final. Mientras la profesora explicaba Molaridad, molalidad, normalidad y titulación no podía esconder la fascinación. Cada cosa que la profesora explicaba me la encontraba fascinante. ¡Es que la química es hermosa! Todo encaja tan perfecto♥.


Me da risa porque estoy consciente de que parecía una niñita de kindergarten fascinada por todo lo que decía la profe. En realidad el día de hoy se sintió como haber descubierto un mundo desconocido. Me sentí muy muy emocionada. Espero que mi cara de fascinación no haya asustado a mi profe, eso sí, estoy segura de que al menos mucha risa si le dio a mis compañeros. 

Sunday, July 14, 2013

Y así comienza el frenesí

Luego de haber terminado 3 exámenes finales he estado como loca revisando la pagina de la universidad a ver si me han publicado las calificaciones. Sin mentir he entrado como 552 veces en un solo día a ver si han puesto aunque sea: "Saludos estudiantes, aun me encuentro revisando sus exámenes, en cuanto pueda subo las calificaciones" y me doy cuenta de que si es patético el que revise en el mismo lugar 552 veces, es mas patético aun creer y pensar que un profesor invertirá de su preciado tiempo en escribir una oración de algo que tu sabes que es lo que esta sucediendo.

Puedo decir que esa manía es como un frenesí, es como cuando sabes que la nevera esta vacía porque no has hecho compra y aun así la abres, como esperando que por arte de algún mago inexperto la botella que utiliza para sus trucos haya terminado en tu nevera en vez de en su sombrero. ¿Ilógico no? Así mismo es el hecho de que entre tantas veces a la página que me consta que está vacía y aun así entro. 

Al parecer necesito que alguien me diga: "Mujer deje su estrés, no hay nada, quédese tranquila" y para eso esta la página vacía... Su vacío me golpea en la cara con la realidad de mi desesperación sin fundamento...

Thursday, July 11, 2013

Calma después de la tormenta

Luego de varias semanas con altos niveles de estrés por exposiciones, exámenes, ensayos y todas esas cosas que abacoran y componen la vida del universitario al fin he tomado un descanso.

Esta mañana tuve mi último examen de la semana, Inglés II.

Al salir del examen me encontré desconcertada ya que no sabía que estudiar. Me sentí en la necesidad de estudiar algo, tenía que hacerlo, ya no sé vivir sin libros. Por ende fui a la biblioteca y busqué un libro de química (todavía me queda esa materia y Física dique para la Vida, porque me han dado la de ingenieros) me estudié la nomenclatura.  Llene esa necesidad de estudio que solicitaban mis venas.

Haciendo un recuento  y un resumen de lo que han sido estas últimas semanas de locura les tengo noticias; salí del BioINTEC y acabé Biología II.

Luego de las 4 o 5 semanas de ensayos, boches, piques y hasta lágrimas (de algunos compañeros) expusimos el viernes 5 de julio de 2013. Puedo decir que ese día se sintió como una graduación.  Hasta ahora ha sido la experiencia más hermosa y estresante de mi vida, pero no cambiaría ni un solo minuto de ella, fue realmente espectacular. Después de eso el único estrés que me quedaba era Biología II, teoría y laboratorio.

Estaba consciente de que mi examen final de teoría venía desde el cuarto hasta el último tema así que más me valía pelarme las pestañas estudiando si no quería darme la quemada del siglo.  En cuanto al laboratorio, si debía estudiar mucho para teoría para laboratorio debía estudiar doble y hasta triple más.

Estuve esa semana estudia que te estudia para los 2 finales de biología. El día antes de mi examen fui sorprendida con la noticia de que una tormenta pasaría por el país así que preparé mi lamparita de baterías por aquello de que se fuera la luz. Estudie y estudie muchísimo ese día también.

Ayer en la mañana cuando desperté, con el nivel de estrés en 1852%, ese que nos da antes de los exámenes, y la lluvia a todo dar afuera, me asuste muchísimo pensando en que después de tanto estudio cancelaran el examen. Aun así me preparé rápidamente para ir a tomar mi examen. Cuando llego al curso veo a todos mis compañeros medio mojados y con sus caras de preocupación. Gracias a Dios y a la terquedad de mi universidad las clases no se cancelaron hasta la 1 p.m. así que me dieron el examen. Un hermoso examen de 6 páginas de las cuales creo que tengo 4 y media bien pero ¿Qué más da?

Al salir del examen me sentía un poco menos tensa, solo un poco ya que tenía el examen de laboratorio en menos de hora y  media. Mi estrés disminuyo de 1852% como a un 875%.
Si el examen de teoría lo había encontrado complicadito el de laboratorio los des complicó en el acto. Tenía 25 ejercicios, pero el ejercicio # 21 tenía 21 patógenos que había que aparearlos como con 45 enfermedades que estaban a la derecha. *Tono sarcástico*  ¿Querías medicina? ¡TOMA MEDICINA! Lo más “bello” es que ese ejercicio valía 2 de los 6 puntos del examen, oh si…

Al terminar el examen  compartimos cupcakes, hicimos chistes de los laboratorios y hablamos babosadas entre todos. Mis niveles de estrés ya se encontraban en -5%. Solo me quedaba (y queda) la preocupación de pasar el laboratorio.

Al salir de ese examen y luego de almorzar hice algo que no hacía en meses, hibernar. Hiberne hasta que ya no pude más.


Thursday, June 20, 2013

El síndrome del Ingeniero

Mi amada universidad está repleta de ingenieros. Hay como 7 (o más) distintas ramas de ingeniería entre las cuales se encuentran las ingenierías: civil, eléctrica, industrial, mecatrónica y software. Entre ellos existe una característica en común de la cual TENGO que hablar, simplemente TENGO que hacerlo. 

Conozcamos lo que yo denomino: 

Supongamos que el nivel de voz del ser humano es de una escala de 10, dónde 1 es hablar bajo y 10 es gritar. Llamemos a esta escala un voceometro. El síndrome del ingeniero ocasiona que esta escala sufra una anomalía y de 10 aumente como a 18 dándoles la capacidad de vocear de una esquina de la biblioteca a la otra una serie de lenguajes que estudiantes mortales  de medicina (como yo) no tenemos ni idea de que son. Se vocean integrales y números extraños y lo hacen de manera que alteran la paz y concentración de todo aquel que se encuentra a su alrededor (y que obviamente no forma parte de su coro interno). Cabe destacar que este síndrome tiene la peculiaridad de que no se activa a menos que haya otro ingeniero cerca, los estudiantes de otras carreras al parecer neutralizan y/o regulan su voceometro.

Otro rasgo característico del síndrome son las palabras: manin, bi, de lo mio, loco, entre otras. Estas le dan un tono peculiar y excesivamente personal a lo que dicen. Estas palabras en muchísimas ocasiones son seguidas por un pequeño y diminuto golpe en el brazo de la persona que habla con el ingeniero. ¿Te imaginas? Bien, ahora a eso que imaginaste añádele un bailecito de lado a lado con las caderas y una serie de movimientos hacia arriba y hacia abajo de sus manos como para dejarte claro lo que están diciendo.
Este síndrome tiene una escala de gravedad dependiendo del nivel en el que el síndrome se expresa en el ingeniero. La escala se divide por ramas y va de esta manera:
  • Civiles- Los más graves de todos, son los que mayor capacidad de llegar a 18 en la escala del voceometro llegan. En casos extremos (plazoleta) su voceometro puede alcanzar niveles de 20-23 de altura. La causa en ellos puede radicar en que estén practicando  para cuando le toque trabajar en las construcciones que llevaran a cabo.
  • Industriales- Su síndrome es el que es más neutralizado pareciere estar. PERO NO se deje engañar, sus capacidades voceadoras están on high! Su sindrome se esconde tras una cara de paz y una actitud de tranquilidad, pero cuando menos te lo esperas... "¡Oye manín! ¿Que' lo que'?", te sorprende por tu espalda. Nivel voceométrico máximo: 16-18
  • Mecatrónicos- Estos son escasos y son tan buena gente que se le tolera su altísimo nivel voceométrico. Sus ocurrencias y peculiares ideas hacen que a uno le guste pasar tiempo con ellos aun con su voceadera, la cual en realidad se encuentra bajo control la mayoría del tiempo. Nivel voceométrico máximo: 15-17
  • Software- Los invisibles. Pareciera que hicieran magia. Estos son escasos, al menos al conocimiento mío pero cuando están cerca sabes que están ahí. Es más frecuente encontrarse a estos en el laboratorio de informática. Rara vez he visto a uno en la biblioteca. Viven por y para las computadoras. Nivel voceométrico máximo: 14-16
  • Demás ramas- son invisibles, solo se oye de ellos por los pasillos. Se ven solo en los laboratorios y al parecer están vacunados contra el síndrome (al menos a mi alrededor).

Cabe destacar que hay excepciones, esto es la generalidad pero no implica que todo ingeniero será voceador al ser infectado con el virus que provoca el síndrome.

Los ingenieros son todo un tema diario para mi. Poniéndome a pensar, mis días podrían llegar a ser un tanto muy aburridos sin ellos. ¿Quién me asustaría en los pasillos con un ‘bi’ o un ‘de lo mío, queloque’? ¿Quién me quitaría la paz en la biblioteca mientras estudio para algún parcial? Sería demasiado aburrido.
La locura de ellos causa un balance entre mi locura, el estrés y mis tareas.

¿Quién diría que me aburriría de pensar en vivir sin ellos?

P.D. Una de las personas que más quiero y consiento es ingeniera industrial.