Thursday, June 20, 2013

El síndrome del Ingeniero

Mi amada universidad está repleta de ingenieros. Hay como 7 (o más) distintas ramas de ingeniería entre las cuales se encuentran las ingenierías: civil, eléctrica, industrial, mecatrónica y software. Entre ellos existe una característica en común de la cual TENGO que hablar, simplemente TENGO que hacerlo. 

Conozcamos lo que yo denomino: 

Supongamos que el nivel de voz del ser humano es de una escala de 10, dónde 1 es hablar bajo y 10 es gritar. Llamemos a esta escala un voceometro. El síndrome del ingeniero ocasiona que esta escala sufra una anomalía y de 10 aumente como a 18 dándoles la capacidad de vocear de una esquina de la biblioteca a la otra una serie de lenguajes que estudiantes mortales  de medicina (como yo) no tenemos ni idea de que son. Se vocean integrales y números extraños y lo hacen de manera que alteran la paz y concentración de todo aquel que se encuentra a su alrededor (y que obviamente no forma parte de su coro interno). Cabe destacar que este síndrome tiene la peculiaridad de que no se activa a menos que haya otro ingeniero cerca, los estudiantes de otras carreras al parecer neutralizan y/o regulan su voceometro.

Otro rasgo característico del síndrome son las palabras: manin, bi, de lo mio, loco, entre otras. Estas le dan un tono peculiar y excesivamente personal a lo que dicen. Estas palabras en muchísimas ocasiones son seguidas por un pequeño y diminuto golpe en el brazo de la persona que habla con el ingeniero. ¿Te imaginas? Bien, ahora a eso que imaginaste añádele un bailecito de lado a lado con las caderas y una serie de movimientos hacia arriba y hacia abajo de sus manos como para dejarte claro lo que están diciendo.
Este síndrome tiene una escala de gravedad dependiendo del nivel en el que el síndrome se expresa en el ingeniero. La escala se divide por ramas y va de esta manera:
  • Civiles- Los más graves de todos, son los que mayor capacidad de llegar a 18 en la escala del voceometro llegan. En casos extremos (plazoleta) su voceometro puede alcanzar niveles de 20-23 de altura. La causa en ellos puede radicar en que estén practicando  para cuando le toque trabajar en las construcciones que llevaran a cabo.
  • Industriales- Su síndrome es el que es más neutralizado pareciere estar. PERO NO se deje engañar, sus capacidades voceadoras están on high! Su sindrome se esconde tras una cara de paz y una actitud de tranquilidad, pero cuando menos te lo esperas... "¡Oye manín! ¿Que' lo que'?", te sorprende por tu espalda. Nivel voceométrico máximo: 16-18
  • Mecatrónicos- Estos son escasos y son tan buena gente que se le tolera su altísimo nivel voceométrico. Sus ocurrencias y peculiares ideas hacen que a uno le guste pasar tiempo con ellos aun con su voceadera, la cual en realidad se encuentra bajo control la mayoría del tiempo. Nivel voceométrico máximo: 15-17
  • Software- Los invisibles. Pareciera que hicieran magia. Estos son escasos, al menos al conocimiento mío pero cuando están cerca sabes que están ahí. Es más frecuente encontrarse a estos en el laboratorio de informática. Rara vez he visto a uno en la biblioteca. Viven por y para las computadoras. Nivel voceométrico máximo: 14-16
  • Demás ramas- son invisibles, solo se oye de ellos por los pasillos. Se ven solo en los laboratorios y al parecer están vacunados contra el síndrome (al menos a mi alrededor).

Cabe destacar que hay excepciones, esto es la generalidad pero no implica que todo ingeniero será voceador al ser infectado con el virus que provoca el síndrome.

Los ingenieros son todo un tema diario para mi. Poniéndome a pensar, mis días podrían llegar a ser un tanto muy aburridos sin ellos. ¿Quién me asustaría en los pasillos con un ‘bi’ o un ‘de lo mío, queloque’? ¿Quién me quitaría la paz en la biblioteca mientras estudio para algún parcial? Sería demasiado aburrido.
La locura de ellos causa un balance entre mi locura, el estrés y mis tareas.

¿Quién diría que me aburriría de pensar en vivir sin ellos?

P.D. Una de las personas que más quiero y consiento es ingeniera industrial.

8 comments:

  1. hahahahah Morí, te pasaste. La división de las escalas, demasiado bueno xD

    ReplyDelete
  2. Jajajajaj! Muy bueno. L@s ingenier@s somos especiales!

    ReplyDelete
  3. Se te olvidó un detalle: el ingeniero siempre debe hablar más alto que el maestro durante las clases. Su voz debe sobresalir sobre incluso sobre la opinión del más célebre y respetado docente.

    ReplyDelete
  4. Creo que hay que ayudarte, como aspirante a doctora que eres.. vamos a enseñarte lo que debes de saber ya que estas en la universidad con mas prestigio en el trocito de tierra que llamamos “país”.

    Primero, aparentemente te fue mal en español 1, o en las pruebas nacionales.. no se .. te recomiendo que veas el siguiente video ( http://parodiadera.blogspot.com/2012/10/parodiadera-aprendiendo-con-shiriu.html )para que veas la reacción que tiene una persona al leer el titulo de tu “blog”.

    Segundo, es una lástima pero aquí no hay entonación, así que se puede interpretar tu post a la manera que el lector lo lea, la mía fue la siguiente:

    Tratas de demostrar que te molestan los ingenieros y se nota mas con tu P.D. ya que hiciste lo siguiente:
    “los niños son inútiles, solo consumen dinero….
    P.D. yo adoro a mi niño “

    ¿Qué pasa con esto? Bueno, se te olvido un síntoma adicional de los ingenieros y es que los ingenieros se defienden entre ellos, y lo que pasa es que a diferencia de los “doctores” que tienen que leerse 3 libros de 1000 páginas para ayer, los ingenieros tienen práctica, no botella, necesitan compartir, no estar solos.

    Tercero, aparentemente eres nueva, déjame ayudarte para que no te molesten los ingenieros en la biblioteca.

    Cuando estas en la biblioteca ves varias áreas, hay un área que se puede hacer ruido, la llamada “área de coro”, si quieres concentrarte existen 2 áreas más vigiladas para que nadie haga ruido, esas en las que hay cubículos de lectura, si quieres estar en un área donde puedas conectarte con dios y tener paz para leer, esa es tu área.

    Cuarto, creo que el lenguaje que dices, no es “de los ingenieros”, sino me equivoco tiene que ver con la persona, no la carrera, porque tengo amigos doctores que hablan mas alto que yo Y dicen “queloque”, creo que estas malentendiendo ser ingeniero, con ser dominicano.

    Espero que alguna de estas guías te sean útiles, y si no , mira esto: http://tinypic.com/view.php?pic=2ms32go&s=5

    ReplyDelete
  5. Total, a quienes mas he oido vocear es a medicos, me atormentaron en un par de materias comunes xD

    ReplyDelete
  6. jejejej me gusto mucho espero el proximo!!

    ReplyDelete
  7. Ayyy por favor realmente hay que saber diferenciar entre un tópico y una opinion personal y por lo visto a un par de personas les hace falta eso, muy bueno me rei bastante bendecidos Ingenieros

    ReplyDelete