Thursday, June 20, 2013

El síndrome del Ingeniero

Mi amada universidad está repleta de ingenieros. Hay como 7 (o más) distintas ramas de ingeniería entre las cuales se encuentran las ingenierías: civil, eléctrica, industrial, mecatrónica y software. Entre ellos existe una característica en común de la cual TENGO que hablar, simplemente TENGO que hacerlo. 

Conozcamos lo que yo denomino: 

Supongamos que el nivel de voz del ser humano es de una escala de 10, dónde 1 es hablar bajo y 10 es gritar. Llamemos a esta escala un voceometro. El síndrome del ingeniero ocasiona que esta escala sufra una anomalía y de 10 aumente como a 18 dándoles la capacidad de vocear de una esquina de la biblioteca a la otra una serie de lenguajes que estudiantes mortales  de medicina (como yo) no tenemos ni idea de que son. Se vocean integrales y números extraños y lo hacen de manera que alteran la paz y concentración de todo aquel que se encuentra a su alrededor (y que obviamente no forma parte de su coro interno). Cabe destacar que este síndrome tiene la peculiaridad de que no se activa a menos que haya otro ingeniero cerca, los estudiantes de otras carreras al parecer neutralizan y/o regulan su voceometro.

Otro rasgo característico del síndrome son las palabras: manin, bi, de lo mio, loco, entre otras. Estas le dan un tono peculiar y excesivamente personal a lo que dicen. Estas palabras en muchísimas ocasiones son seguidas por un pequeño y diminuto golpe en el brazo de la persona que habla con el ingeniero. ¿Te imaginas? Bien, ahora a eso que imaginaste añádele un bailecito de lado a lado con las caderas y una serie de movimientos hacia arriba y hacia abajo de sus manos como para dejarte claro lo que están diciendo.
Este síndrome tiene una escala de gravedad dependiendo del nivel en el que el síndrome se expresa en el ingeniero. La escala se divide por ramas y va de esta manera:
  • Civiles- Los más graves de todos, son los que mayor capacidad de llegar a 18 en la escala del voceometro llegan. En casos extremos (plazoleta) su voceometro puede alcanzar niveles de 20-23 de altura. La causa en ellos puede radicar en que estén practicando  para cuando le toque trabajar en las construcciones que llevaran a cabo.
  • Industriales- Su síndrome es el que es más neutralizado pareciere estar. PERO NO se deje engañar, sus capacidades voceadoras están on high! Su sindrome se esconde tras una cara de paz y una actitud de tranquilidad, pero cuando menos te lo esperas... "¡Oye manín! ¿Que' lo que'?", te sorprende por tu espalda. Nivel voceométrico máximo: 16-18
  • Mecatrónicos- Estos son escasos y son tan buena gente que se le tolera su altísimo nivel voceométrico. Sus ocurrencias y peculiares ideas hacen que a uno le guste pasar tiempo con ellos aun con su voceadera, la cual en realidad se encuentra bajo control la mayoría del tiempo. Nivel voceométrico máximo: 15-17
  • Software- Los invisibles. Pareciera que hicieran magia. Estos son escasos, al menos al conocimiento mío pero cuando están cerca sabes que están ahí. Es más frecuente encontrarse a estos en el laboratorio de informática. Rara vez he visto a uno en la biblioteca. Viven por y para las computadoras. Nivel voceométrico máximo: 14-16
  • Demás ramas- son invisibles, solo se oye de ellos por los pasillos. Se ven solo en los laboratorios y al parecer están vacunados contra el síndrome (al menos a mi alrededor).

Cabe destacar que hay excepciones, esto es la generalidad pero no implica que todo ingeniero será voceador al ser infectado con el virus que provoca el síndrome.

Los ingenieros son todo un tema diario para mi. Poniéndome a pensar, mis días podrían llegar a ser un tanto muy aburridos sin ellos. ¿Quién me asustaría en los pasillos con un ‘bi’ o un ‘de lo mío, queloque’? ¿Quién me quitaría la paz en la biblioteca mientras estudio para algún parcial? Sería demasiado aburrido.
La locura de ellos causa un balance entre mi locura, el estrés y mis tareas.

¿Quién diría que me aburriría de pensar en vivir sin ellos?

P.D. Una de las personas que más quiero y consiento es ingeniera industrial.

Wednesday, June 19, 2013

Momentos de paz entre el ajetreo

Es muy característico de mis semanas que estén llenas de altos de niveles de tensión seguidos por lapsos de mucha paz y calma. Estos lapsos aunque no son muy extensos tienen la capacidad de recargarme las energías para poder soportar la tensión . 

La falta de tiempo me he dado cuenta de que es un mito. Los niveles de estrés a los que permito que mi cuerpo se meta son los que me ocasionan un cierto tipo de bloqueo psicológico y mental que solo causa que haga literalmente lo opuesto a lo que tengo que hacer. Lo más curioso es que aprendo más cuando estoy relajada  y aun así pareciere que a mi cuerpo le encanta estar bajo altos estrés. Creo que se ha convertido en un hobby para el. 

Últimamente me he dedicado a mirar los boletines que se encuentran al rededor de la universidad. Gracias a esto me he enterado de muchísimas actividades que si no estuviera mirando para las paredes no me hubiese enterado de su existencia. Por esa curiosidad y por mi deseo y reciente salido a la luz "talento" de escritura decidí entrar a la competencia de investigación que se esta llevando a cabo este y el próximo trimestre en la universidad. 

Este viernes se entrega la propuesta de investigación y en aproximadamente 3 horas tengo mi primera reunión con la profesora que me ayudará a llevar a cabo la investigación. El tema que escogí investigar es uno controversial en el país y en realidad en el mundo entero por lo cual necesitaré mucha ayuda en el desarrollo del mismo para no ser intimidada por lo que ya se conoce y mucho menos desviarme de mi objetivo principal. 

Así que nada, seguiré desarrollando el proyecto a ver si logro pasar a la siguiente ronda y quien sabe, quizás logre algún lugar entre los ganadores ;)

Tuesday, June 18, 2013

Deseos de no hacer nada

No tenía en mente escribir hoy pero, ya que estoy haciendo nada y en el mood de nada hacer mejor hago algo productivo, le doy tarea a mis neuronas.

Esta semana en locura universitaria traemos: prácticas de química, entrega de la propuesta de investigación, laboratorio de Biología, reunión de BioINTEC (causante de la pérdida de una reunión familiar) y parcial de Bioestadística. Todo escrito en orden de agobiamiento, en serio.

No todo es negativo, esta semana aprenderé mucho y estoy viva. Aun... Jajaja. Ay que risa... 

El delirio se apodera de mi cuerpo, me arropa entre sus manos y entre silencio y susurros invita al letargo a unírsele a el. El delirio y el letargo causan que mi adrenalina sea inyectada con dopamina y no quiera ejercer su función en este ser. Ni si quiera sé si esa relación existe solo se que esas palabras recorren y corren por mi ser.  

Me despido antes de que la cordura entre estas letras se quede ;)

Sunday, June 16, 2013

Domingo, día de descanso... Si claro

El día de ayer logré aprenderme mi presentación. Esas 2 horas sirvieron de algo. Eso si, las pausas entre párrafo y párrafo fueron más que evidentes.  

El cuerpo humano tienen una maravillosa y única forma de actuar. Ayer, osea de viernes para sábado solo dormí 2 horas con tal de aprenderme la presentación así que al llegar ayer de la universidad como a las 5 de la tarde estaba cansada y pico. Al entrar el sillón me llamó, me invito a posarme sobre sus acolchonada superficie. Estaba tan cansada que ni siquiera me dio la gana de llevarme el abanico para la habitación, así que me acosté en el sillón de la sala a "tomar una siesta" ha! Siesta, si claro. Me levanté hoy a las 10:30 de la mañana. 

Y aquí estoy hoy, con ganas de literalmente hacer nada pero con un tétrico parcial de física para la vida mañana del cual no me sé ni los temas que estoy dando. Hoy mi desayuno es libro, mi almuerzo es libro y mi cena libro. Desayuno Física, almuerzo Física y ceno Biología, específicamente con el tema de embriología de mi amado bloque de libro Solomon. Si, literalmente un bloque, tiene como 1500 páginas y como 50 capítulos (quizás más). Este tipo de cosas son las que no te dicen antes de entrar a la universidad. 

En realidad creo que he desarrollado actitudes masoquistas. Con todo y todo este embrollo y exceso de trabajo (y la pequeña depresión que le sube a uno al no sentir que tiene el tiempo suficiente de estudiar) me siento más que feliz y agradecida de estar hoy donde estoy. Creo fielmente que estoy en la mejor  universidad, rodeada de las mejores personas y aprendiendo más que nunca, aunque eso implique no dormir. 

Me da mucha risa el que no este durmiendo ahora. Aveces me pongo a imaginar lo que piensan de nosotros los estudiantes que están mas adelantados. Realmente pienso que le debemos dar risa al estar tan agobiados, ajorados y preocupados dando las materias que estamos dando cuando ellos literalmente tienen como 4 veces el trabajo que nosotros tenemos. Pero quien sabe, quizás vivieron igual que nosotros en algún momento. 

Bueno ya es momento de que deje de hablar baba y me vaya a estudiar. Mi nutritivo, digo educativo desayuno me espera. 

Saturday, June 15, 2013

Experiencias que marcan vidas

Tras una noche en vela para aprenderme una parte de la presentación que debo exponer, me di cuenta de que dicha parte no era tan sencilla como parecía. Al parecer, según lo que me han dicho, es muy propio del inteciano dejar las cosas para lo ultimo dudando de la complejidad de la misma. Debo aceptar que en esta ocasión fui contagiada con el virus inteciano que causa el  postergar. 

Debo decir que el BioINTEC ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, eso si tras el exceso de trabajo, las amanecidas y los pleitos internos silenciosos entre compañeros por su "disposición"  tan presente a trabajar y ser parte de cada una de las tareas existe un nivel de incomodidad y hasta decepción del mismo. Pero bueno, la vida no siempre es perfecta. 

Me da mucha risa lo confiada que me sentía hasta ahora, a 2 horas del segundo ensayo de la presentación aun me encuentro luchando con mis problemas de dicción y con el hecho de que vivo intercambiando la ultima palabra de la oración por la primera. Obviamente intenté tomar de manera jocosa mis errores para no enloquecer por la alta frecuencia de los mismos.

Mi lenguaje técnico clínico aumento al 1350% y me encuentro diciendo palabras que nunca en mi vida imaginé que existieran como: nosocomial, patógeno causal, entre otros tecnicismos de mi presentación. No puedo negar que estoy excesivamente emocionada por la presentación. Me siento orgullosa de lo que he logrado y he alcanzado, ha sido un inmenso esfuerzo y me ha costado mucho trabajo. Así que continuaré en mi proceso de aprenderme todo el tema para enorgullecer a aquellos que invirtieron de su tiempo y conocimiento en que aprendiera todo lo necesario para hoy poder decir todo lo que diré.

Wish me luck!